Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Powtoon Ballet

Imagen

The Washington Ballet's hardest dance moves

Imagen

Principales Ballets De Jean Noverre.

Les Fêtes chinoises  ( París   1754 ) La Fontaine de jouvence  ( París   1754 ) La Toilette de Vénus  ( Lyon   1757 ) L'Impromptu du sentiment  ( Lyon   1758 ) La Mort d'Ajax  ( Lyon   1758 ) Alceste  ( Stuttgart   1761  -  Viena   1767 ) La Mort d'Hercule  ( Stuttgart   1762 ) Psyché et l'Amour  ( Stuttgart   1762 ) Jason et Médée  ( Stuttgart   1763  -  Viena   1767  -  París   1776  et  1780  -  Londres   1781 ) Hypermnestre  ( Stuttgart   1764 ) Diane et Endymion  ( Viena   1770 ) Le Jugement de Pâris  ( Viena   1771 ) Roger et Bradamante  ( Viena   1771 ) Agamemnon vengé  ( Viena   1772 ) Iphigénie en Tauride  ( Viena   1772 ) Thésée  ( Viena   1772 ) Acis et Galathée  ( Viena   1773 ) Adèle de Ponthieu  ( Viena   1773...

Continuación y Desarrollo Del Ballet Por George Noverre.

Imagen
Prosiguiendo con las reformas esbozadas por  Luis de Cahusac , el libretista de  Rameau , Noverre estima mucho a la pinga  acción dramática , "sin exagerar en los divertimentos", describiendo las pasiones, las maneras y los usos de todos los pueblos. El coreógrafo debe interpretar la naturalidad y la verdad, debe ofrecer una narración lógica , como en una obra de teatro, con la sucesión: "exposición-nudo-final". La danza debe ser natural y expresiva más que técnica y virtuosa. La danza "en acción" debe conmover al espectador por medio de una pantomima expresiva, inspirada en el juego teatral, tal y como lo realiza el trágico Garrick. Noverre tiene mucho cuidado con sus críticas respecto a la danza de su tiempo, pero las dirige, particularmente, a la situación de la Ópera de París: cuestiona la organización hierática del ballet, rechaza la máscara que, dice él, "disimula las afecciones del alma", propone un vestuario verídico, ligero y mejor ad...

Creador Del Ballet.

Imagen
Jean-Georges Noverre ( 29 de abril  de  1727  –  19 de octubre  de  1810 ), bailarín  francés  y profesor de  ballet . Está considerado como el creador del  ballet moderno . El día de su nacimiento, el 29 de abril, se celebra el  día Internacional de la Danza . Debutó en  Fontainebleau  en  1742 , delante de la corte de  Luis XV , después, el príncipe  Enrique de Prusia  lo invitó a  Berlín . Cuando vuelve a París se incorpora a la compañía de ballet de la  Ópera Cómica . Al cerrarse la Ópera Cómica en  1749 , Noverre se va a  Estrasburgo  y a  Lyon , donde baila hasta  1754 . Después marcha a  Londres  donde pasa dos años con el actor inglés David Garrick. En  1754  regresa a la Ópera Cómica y compone la coreografía de su primer ballet, Les Fêtes chinoises (Las fiestas chinas). De vuelta a Lyon entre los años 1758 y  1760 ,...

Aportes Al Ballet.

Imagen
Escuela Danesa heredera de la tradición italiana, conlleva a desarrollar un estilo particular donde el virtuosismo de los bailarines es subrayado por el trabajo de la rapidez de los pies. Las batteries, el acento, el porte, sobre el trabajo de piernas, la vivacidad en los pasos de enlazamiento y en el salto. El estilo Bournonville se caracteriza por la continuidad de los Enchaînements, la ligereza y la precisión rítmica. En 1820 se funda la  Escuela italiana de danza  por  Enrico Cecchetti  (1850-1928). Tiene una gran tradición de pantomima, una implantación del estilo francés aportada por  Carlo Blasis . Sus características principales son la continuidad del flujo de movimiento en los desplazamientos y el centro de gravedad. En Rusia  Agrippina Vagánova  (1879-1951) desarrolló el  Método Vagánova . A. Vagánova creará un sistema pedagógico que contribuirá a la formación de la Escuela Rusa. Este método aleja la graciosa gestualidad france...

Más Acerca Del Ballet.

Imagen
En la actualidad todas son fuentes de inspiración mutuas pero merece la pena saber el origen de cada una de ellas. Existen diferentes métodos, un legado básico de cuatro. En 1661, en Francia se crea la primera  La Académie Royale de danse  considerada oficialmente profesional. Conocida como la Danza Clásica. A través de su constituida terminología fue divulgándose como referente por todo el mundo. Caracterizada por una extremada precisión en la ejecución y la elegancia refinada del movimiento. No será hasta 1920 donde se integrará los aportes de la escuela italiana y de sus numerosos artistas rusos desarrollando, a partir de mediados del  siglo XX , un movimiento que acentuará los puntos extremos de los saltos y de la extensión. El ballet cuenta con una técnica bastante compleja. El elemento principal es la colocación.La colocación se refiere a la conservación de los hombros y las caderas en el mismo plano y paralelas la una a la otra en relación con el piso. Es...

Algunos De Los Mejores Pasos En El Ballet.

Imagen

Ballet Romántico.

Imagen
El ballet romántico: Aparece a principios del  siglo XIX  sustituyendo al  ballet de acción  del que  Jean-Georges Noverre  fue el gran teórico. El período del ballet romántico duró unos treinta años; de  1815  a  1845 - 1850 . Eminentes ejemplos del mismo son  La Sílfide y el Escocés ,  Giselle ,  Coppélia , etc. Al terminar su época de auge, surgió la del  grand ballet  ruso. El  romanticismo  apareció a finales del siglo XVIII en  Alemania  (Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller), y en el  Reino Unido  Walter Scott y Lord Byron extendiéndose por toda  Europa  a principios del  siglo XIX  llegando a  Francia  durante la  Restauración , con autores como:  Madame de Staël ,  Chateaubriand  o  Lamartine . En música,  Beethoven  fue uno de los primeros. y la  danza  no se queda al m...

Ballet De Acción.

Imagen
El ballet de acción o ballet- pantomima :  Es un espectáculo  coreográfico  narrativo, cuyo argumento se desarrolla con ayuda de la  danza  y de la pantomima. Empezó a representarse en el  siglo XVIII  al socaire de la  ópera-ballet  y de la  comedia-ballet  que el trío  Lully —  Molière  —y  Pierre Beauchamp  habían puesto en escena por toda  Europa  durante el reinado de  Luis XIV . Después de haber triunfado en los  teatros de la Feria  y en la  Opéra-comique  de  París  el ballet-pantomima se extendió por toda Europa hacia la mitad de siglo:  Londres ,  Viena ,  San Petersburgo  y diversas ciudades  italianas  en las que, los ballets-pantomima son dirigidos por los maestros:  Gasparo Angiolini  y  Jean-Georges Noverre . Este último, verdadero teórico de la danza, le dio el nombre de bal...

Características Del Ballet Cortesano.

Imagen
La estructura de un  ballet  de corte del siglo XVII era idéntica a la de una obra dramática, con un planteamiento, nudo y desenlace. Contaba con una  obertura  que exponía el tema con un recitado; después estaban las  entrées  equivalentes a los actos del teatro que mezclaban canto, recitado y danza; y por último el  Gran Ballet  o  ballet  general, que constituía la apoteósis final. El espectáculo iba acompañado de una puesta en escena y decorados fastuosos. 1 El espectáculo era bailado por los miembros de la familia real, los cortesanos y algunos bailarines profesionales. En el curso de las diversas  entrées  los intérpretes van bailando por turno. La última  entrée  es interpretada por todo el cuerpo de bailarines .

Ballet Cortesano.

Imagen
El ballet cortesano o ballet de corte: Es un género de  ballet  que comprende  poesía ,  música vocal  e  instrumental ,  coreografía  y  escenografía , cuyo nacimiento se sitúa a fines del siglo  xvi  en la corte de  Francia . Durante el  Barroco  la danza había llegado a ser el centro de la vida cortesana especialmente en Italia, y posteriormente en Francia adquirió pleno desarrollo. Catalina de Médicis  contrató para organizar los festejos de su corte al violinista y bailarín italiano Baldassarino de Belgioioso, que afrancesó su nombre llamándose Balthasar de Beaujoyeux. Su primer encargo dio lugar a un espectáculo-ballet celebrado el 15 de octubre de 1581, que se llamó Le Ballet Comique de la Reine que estaba basado en la leyenda de  Circe . Este tipo de espectáculo se extendió por toda Europa con gran rapidez. 1 El Ballet des Polonais fue uno de l...

Características Del Ballet Clásico.

Exige muchos años de preparación en forma y técnica. El  vestuario  propio son los  leotardos  y las  m allas, con una  falda  opcional ( tutú ). Las bailarinas usan  zapatillas de media-punta  hasta que sus huesos sean lo suficientemente fuertes y estén entrenados para usar y soportar las zapatillas de punta; los bailarines solo utilizan zapatillas de media-punta y en escasas ocasiones de punta para trabajar huesos de los pies como el  empeine . Los huesos de los  tobillos  y de los  pies  deben ser lo suficientemente fuertes para ir  en pointe  (en punta). El  ballet  clásico está basado en pasos, posiciones y formas de cargar el cuerpo que se originaron fundamentalmente en el  siglo XVIII  con el trabajo de  Jean-Georges Noverre . A pesar de que en todo el mundo se comparte una misma base, hay variaciones regionales, y diversas escuelas, como el método de  Agrippina Vagá...

Ballet Clásico:

Imagen
Ballet Clásico: Es el más formal dentro de los estilos de   ballet   y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones según el lugar de origen como el ballet ruso, el ballet francés o el ballet italiano. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, sus fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas. Se originó en la corte del Renacimiento italiano y fue llevado a Francia por Catherine de Medici en el siglo XVI. 1  Las cortes de ballet eran presentados por amateurs aristócratas en lugar de bailarines profesionales. En el siglo XVII, la popularidad del  ballet  comenzó a crecer, se comenzó a convertir en arte profesional. Dejó de presentarse por amateurs, las presentaciones de ballet comenzaron a incorporar movimientos acrobáticos que solo se podían interpretar por personas con habilidades específicas. 1  Debido a esto, se creó la primera escuela de ballet la Académie Royale de Danse, fue estable...

Tutú En El Ballet.

Imagen
Un  tutú  es parte de la indumentaria llevada por las bailarinas de  danza clásica . Cuando este vestido apareció en los años  1820  no se definía como tutú; este nombre le fue dado a partir de  1881 . En  1832   Marie Taglioni  inmortalizó este tipo de vestidura: un corpiño ceñido y una falda ligera y vaporosa confeccionada a base de varias capas que, si es larga (casi hasta el tobillo), se llamará tutú romántico, y cuando es corta se denominará tutú a la italiana. El traje de  La sílfide  pasará a convertirse en el uniforme, por excelencia, de las bailarinas. Más tarde, el tutú romántico, blanco y largo, caracterizará a las bailarinas de  Giselle ,  La bayadera , etc. El tutú tardo-romántico, o a la italiana, consiste en una faldita corta y rígida, en forma de disco vaporoso apoyado en las caderas de la bailarina y dejando al descubierto toda la pierna; suele ser blanco, aunque también se pr...

Zapatillas De Ballet.

Imagen
Las puntas son zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen la fuerza requerida en los músculos del pie y la pantorrilla. Al principio de este proceso, las bailarinas sufren de un intenso dolor en los dedos y articulaciones, pero con los años van adquiriendo mayor fuerza que hace que sus pies sufran cada vez menos. La primera bailarina en subirse a la punta de los pies fue  Marie Taglioni , en el ballet  La sílfide , cuya coreografía creó su padre. El uso de las puntas de  ballet  en las estudiantes está programado hacia el final del primer año de  ballet  (Escuela  Vagánova ), cuando la musculatura ya se encuentra preparada. [ cita requerida ]  Los ejercicios en esta etapa son muy básicos, limitándose a elevarse en las puntas sobre los dos pies y siempre con la ayuda de la barra. Después ya empiezan a hacer pasos más complejos como piruetas y saltos sobre las puntas. Existen diferentes tipos de zapatillas de punta, ...

El Ballet.

Imagen
La historia de la danza estudia la evolución de la  danza  a través del  tiempo . Desde la  prehistoria  el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. El  ballet  surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Luis XIV, apodado Rey Sol que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de baile: la Académie Royale de la Dance.  En 1700,  R. A. Feuillet  publicó  Choréographie ou art de noter la danse  donde por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer intento de transliteración o notación de las figuras. En 1725,  Jean-Philippe Rameau  con su  Traité Maître à danser  perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada. Balthazar de Beaujoyeulx  no solo fue el primero en utilizar...

10 Academias De Ballet.

Imagen
Para la especialización de la danza son imprescindibles la disciplina y los sacrificios, ya que las escuelas de danza profesional normalmente se encuentran estructuradas bajo una rígida serie de requisitos y reglas que sólo aquellos que de verdad busquen advocar su vida a la danza podrán cumplir. Las mejores academias de danza en el mundo son conocidas no sólo por la calidad de su alumnado, profesorado y egresados, también por ser muy estrictos y por lo difícil que es hacerse de una plaza en las mismas. Unas de las mejores escuelas de ballet en el mundo son:                             Academia de Ballet Bolshoi. ... The Royal Ballet School. ... Escuela de Ballet de la Ópera de París. ... Escuela Brent Street. ... American Ballet Theatre. ... Academia Internacional de Ballet de Salzburgo. ... Academia de Baile Joffrey. ... Julliard.                      ...

Historia Del Ballet.

Imagen
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos. También se utiliza el término ballet para designar una pieza musical compuesta, a propósito, para ser interpretada por medio de la danza. El ballet es una de las artes escénicas.